El arte en Cuenca

Logotipo

Recorrido alfabético por el Patrimonio Artístico de Cuenca

Busqueda por poblaciones

NOVEDAD:   MOTA DEL CUERVO

Huete: Monasterio de Jesús - II (Iglesia)

 

Portada principal de la iglesia del Convento de Jesús y María; Santo Cristo o parroquia de Santa María de Castejón (Justinianas).

Atribuida la portada renacentista al arquitecto Andrés de Vandelvira a mediados del s. XVI, parece ser que también podría haber colaborado en su trabajo escultórico Esteban Jamete.

Posteriormente se detallan las esculturas existentes y sus motivos alegóricos.

Huete: Monasterio de la Merced - IV (Iglesia)

 

La iglesia del Convento de la Merced

 

El Templo, construido en 1.684, es un gran exponente del barroco pleno en la provincia de Cuenca, y fue diseñado por el arquitecto José de Arroyo.

Se trata de un edificio de grandes proporciones, adosado por el lado norte al Monasterio o Convento de la Merced, acogiendo actualmente la parroquial de San Esteban.

Jábaga

Tras sus numerosas reformas, se puede observar como restos de su primitiva fábrica románica, parte de su espadaña, cornisa y algunos canecillos y su pila bautismal.

Mariana

La iglesia conserva su estructura original románica del siglo XIII, aunque fue ampliada con posterioridad, estando construido el templo en mampostería con remate de sillares en los esquinales y siendo su planta de ábside semicircular, presbiterio recto resaltado al igual que la nave, con portada de ingreso en cada uno de los dos muros de la nave y la espadaña a los pies.

Mohorte

Situada en la parte más alta del pueblo, conserva de su primitiva construcción románica su ábside semicircular, algunos canecillos y su pila bautismal.

Monreal del Llano

La iglesia de Monreal del Llano aparece en el centro de este paisaje.

Se empezó a edificar en estilo románico, pero solo se construyó en ese orden la cabecera de la misma, ya que el resto se realizó en posteriores intervenciones.

Mota de Altarejos

De su origen románico conserva parte de los muros de la nave, la portada y parte de sus canecillos.

Páginas

El Arte en Cuenca - Nota legal

Diseño web por Hazhistoria