El arte en Cuenca

Logotipo

Recorrido alfabético por el Patrimonio Artístico de Cuenca

Busqueda por poblaciones

NOVEDAD:   VILLANUEVA DE LA JARA

Huelves: Iglesia

En su iglesia parroquial se encuentra una Pila Bautismal románica cuyo vaso lleva una decoración de bocel sogueado en su boca.

Laguna del Marquesado

Posee su iglesia una Pila Bautismal románica, labrada en piedra arenisca, que evoca un gusto de tipo mozárabe.

Reillo

Sobre un pie de fuste cilíndrico, el vaso de la Pila Bautismal de la iglesia de Reillo, está decorado en su embocadura con un bocel, bajo el que se desarrolla una cenefa con restos de inscripciones.

A partir del bocel que discurre por el centro del vaso se transforma el diseño de la taza pasando de una forma cilíndrica a una esférica, decorándose esta mitad inferior con estrechos y numerosos gallones recogidos en su base.

Valdecañas

El pequeño templo de Valdecañas, que tiene una espadaña con doble vano para campanas y una portada adovelada con arco de medio punto sobre impostas, conserva en su interior una pila bautismal cuyo vaso apoya directamente en el suelo.

Valdemeca

La iglesia de Valdemeca, de posterior factura a la de la época románica, tiene una espadaña en ese estilo que remata con dos huecos para campanas y sobre ellos otro más pequeño para el campanil, todos compuestos con arcos de medio punto, quedando terminada en forma triangular.

Conserva en su interior una Pila Bautismal románica.

Vindel

El vestigio que encontramos de época románica en su iglesia es su Pila Bautismal, confeccionada ya en un momento tardorrománico que sigue los cánones de la época de repoblación.

Recorre en la parte superior del vaso una línea incisa que crea un bocel liso en su embocadura, bajo el cual se desarrolla una serie de gallones recogidos en la base bajo una arquería de arcos pinjantes.

Zomas, Las

El único vestigio románico que se conserva en esta pequeña iglesia de Las Zomas es su pila bautismal. 

Páginas

El Arte en Cuenca - Nota legal

Diseño web por Hazhistoria