RECINTO AMURALLADO
NOVEDAD: MOTA DEL CUERVO
RECINTO AMURALLADO
Sobre un meandro se levanta el Castillo del que se conserva la Torre del Homenaje, un pequeño lienzo de muralla en ángulo, la puerta de entrada al recinto y algunas cortinas de muretes.
En primer plano la Torre del Homenaje.
Se halla situado el Castillo de Almenara en la cumbre de la sierra Jarameña, dominando un amplio territorio que abarca la panorámica de numerosos términos municipales.
El Castillo de Saelices, denominado Castillejo de Luján se levanta sobre una loma desde la que se domina el río Cigüela, a unos tres Kms. de la ciudad romana de Saelices.
El Castillo de la Magdalena ó de las Malenas se encuentra apartado del pueblo, en el lugar denominado La Fuente del Manzano.
El Castillo de Salvacañete, denomindado Torrefuerte de las Veguillas, se alza sobre un monte en el centro de un ancho valle, próximo a la llamada Cruz de los Tres Reinos (Castilla, Valencia y Aragón).
El Castillo de Santiago de la Torrre, conocido en la comarca con el nombre de "Santiaguillo", se situa en un gran llano al noroeste de la población, junto al río Záncara, bastante apartado de la villa, en una finca privada formando con otras edificaciones un conjunto de población de uso agrícola que cuenta con el Castillo, Ermita y Aldea.
En el centro de la población se encuentra la Torre Vieja, hoy Museo, que es una construcción de planta cuadrada que tiene dos cuerpos escalonados, retranqueado el superior, separados por una imposta.
Esta construcción del S.XV está exenta en tres de sus lados y tiene planta baja con dos portadas de entrada, dos plantas en altura del primer cuerpo y otra planta superior más la terraza almenada,
Los restos de esta Torre vigía se erigen en la parte más elevada de esta población, formando en la actualidad parte del recinto de una propiedad privada.
La denominada Torre Ranera se alzaba sobre una roca en el lugar denominado Fuente Ranera, apartada de la población, quedando de ella restos de su cimentación.
El Arte en Cuenca - Nota legal
Diseño web por Hazhistoria