El Torreón de Hinojosa se alza en una parte elevada del pueblo, cerca de la parroquial.
De planta rectangular, sus muros son de mampostería recubiertos por sillarejos con esquinales de sillería.
NOVEDAD: MOTA DEL CUERVO
El Torreón de Hinojosa se alza en una parte elevada del pueblo, cerca de la parroquial.
De planta rectangular, sus muros son de mampostería recubiertos por sillarejos con esquinales de sillería.
Sobre este pronunciado peñón se levantó un Castillo en época musulmana de gran importancia estratégica, ya que desde aquí se defendía un paso de gran valor militar, el denominado Barranco del Judío en el camino a la fortaleza de Albarracín.
En sus comienzos fue una posesión bereber de los Beni Zennún.
En una de las estribaciones de la sierra de Altomira y confundido con las peñas que forman la cresta de un cerro sobre la población de Huelves, quedan los menguados restos del Castillo de Acuña.
El Castillo de Huerta se eleva sobre el cerro del Castillo, formando un conjunto único integrado por el Castillo y la Iglesia sobre la población.
Aprovechando la forma del suelo rocoso donde se construyó, es de planta irregular, grandes proporciones, construido en mampostería y sillar en diversos bastiones a lo largo de la muralla.
Como si fuese un paquebote se extiende su figura de este a oeste con bastiones poligonales defensivos en cada punta a forma de proa de barco.
CASTILLO
Formando parte de la Plaza Mayor y adosados al Ayuntamiento, se conservan los restos de un Torreón y una Puerta del antiguo Castillo.
El emplazamiento elevado de esta torre cerca del curso del río Mayor o de La Laguna, hace suponer que fue edificada en este lugar para vigilancia y control del valle que domina.
En lo alto de la Sierra de Altomira, junto a una ermita quedan los restos de una Torre.
En el Cerro de la Muela de la población se levantó una Casa-fuerte o casa de labranza fortificada.
Consta este conjunto de un recinto defensivo aprovechando la topografía de los peñascos sobre los que se asienta.
NEOCASTILLO : No se trata de un castillo al uso que se hubiese construido hace siglos para defensa de un territorio o como instrumento para una acción político-militar de la monarquía, nobleza o concejo de aquellos momentos, sino que en este caso se trata de una construcción municipal de nueva planta realizada ya en el siglo XXI (inaugurada en el año 2003).
El Arte en Cuenca - Nota legal
Diseño web por Hazhistoria