La espadaña. de dos cuerpos, presenta en el superior dos pisos en sillería, separados por cornisa, con dos huecos para campanas cada uno con arco de medio punto, los inferiores cegados.
Realizada en mampostería y con refuerzo de sillares en los esquinales, conserva de su primitiva fábrica románica la parte baja del ábside y una portada.
El pequeño templo de Valdecañas, que tiene una espadaña con doble vano para campanas y una portada adovelada con arco de medio punto sobre impostas, conserva en su interior una pila bautismal cuyo vaso apoya directamente en el suelo.
Procedente de la cercana ermita románica de Caracena del Valle, se encuentra en la parroquial de esta población de Valdecolmenas de Abajo una Pila Bautismal, labrada en piedra caliza sobre un tenante cilíndrico con plinto cuadrado de posterior factura, cuya copa en forma de cáliz está decorada con cuatro registros superpuestos que recorren su perímetro.
Asentada sobre pie troncocónico liso se alza la Pila Bautismall de esta población, de copa semiesférica que en su parte inferior luce una arquería de arcos de medio punto con decoración incisa en sus enjutas sobre gruesas columnas recogidas en su base, albergando en su interior unos gallones.
En el convento de la Concepción Franciscana de esta población se encuentra la románica talla de madera de la Vírgen de Magaceda, imágen sedente de Vírgen con Niño.
Esta escultura en madera apareció en la ermita de su nombre, en el término municipal de Villamayor de Santiago, que conserva de su planta románica el interior de su ábside.
Junto con las imágenes sedentes de la población de Arcas y la de Algarra forman las tres esculturas en madera de Virgen con Niño que conocemos.
La gran Pila Bautismal de traza románica de su iglesia, de forma troncocónica, se levanta sobre un pie cilíndrico y su taza está conformada en su parte alta mediante una cenefa pronunciada en zigzag, mientras que en la parte baja se forma otra decoración incisa menos profunda.
Tras sucesivas reformas se mantiene como testimonio de su origianl construcción la estructura de iglesia románica de una sola nave y ábside semicircular en mampostería así como los remates de sillar en las esquinas.