Centro de Interpretación del Parque Arqueológico de Segóbriga
Imagen de la rotonda desde donde hay que dirigirse al Centro de Interpretación, que se encuentra al fondo, concebido como un edificio integrado en el paisaje del lugar, a semejanza de una vivienda romana, donde en su vestíbulo se explica el origen y la historia de la ciudad, mientras que en la Sala de Exposición Permanente se ilustra los aspectos más interesantes de su sociedad, su economía de ciudad minera, los principales monumentos, la vida diaria o la religión.
Nota: Para una visita completa es aconsejable visitar en Cuenca su Museo Arqueológico, en donde se encuentran numerosas obras y objetos encontrados en las excavaciones ( Ver: Museo Arqueológico (2) ).
Y en el Mº Arq.Ncnal. en Madrid, hay algunas pequeñas piezas con decoración escultórica que también se muestran en Museo Arqueológico (2).
Inscripción dedicada al secretario personal del emperador Augusto y patrono de los segobrigenses, del siglo I a.n.e.
Moneda acuñada en la ceca de Segóbriga, correspondiente a un As anterior a Augusto, de hacia el 50 a.C.
Capitel corintio del siglo III hallado en una de las estancias de la vivienda de Caius Iulius Silvanus, procurador de las minas de lapis specularis.
Ara votiva dedicada al dios Airón, del siglo I.
Airón era un dios arraigado en Hispania antes de que los romanos comenzaran su conquista, y guarda una relación con las aguas profundas y simas, por lo que hay una relación entre el inframundo y Airón.
En el territorio conquense hay varios lugares con dicho topónimo.
Reproducción del Templo de Diana. Depósito de la Real Academia de la Historia. Siglo I
Está formado por un conjunto de cinco paneles, cada uno de ellos con tres espacios. Entre ellos se ofrece una representación en bajorrelieve de la diosa cazadora rodeada de sus perros, una inscripción dedicada a ella y un tímpano en forma de templo.
El Arte en Cuenca - Nota legal
Página web por Hazhistoria